Entradas

¿TIENE FUTURO NUESTRA INDUSTRIA PETROLERA?

Rafael Gallegos     Blog núm. 370 Depende. ¿Depende de qué? En primer término de la política. Porque el colapso que vive Pdvsa es producto de la política de la “revolución”. Recibieron una empresa catalogada como una de las mejores del mundo y la han dilapidado. Desde más de tres millones de barriles por día que producía Pdvsa hace unos veinte años, van por un millón doscientos mil, una verdadera barrena… estratégica. Para comprender este desastre hay que estar claro en que esta   destrucción es adrede, parte de este este proyecto de poder para toda la vida tipo Cuba comunista. A la “revolución” le estorba una industria petrolera próspera porque genera capitales, nivel de vida y sobre todo… alternabilidad. Pdvsa produce dos millones de barriles diarios menos que hace 20 años. A 80 dólares por barril, saque cuentas, gracias a la “gerencia revolucionaria” dejan de entrar anualmente unos 60 mil millones de dólares. Dos millones de barriles es un rango simila...

¿Y EL SIGLO XXI PA´CUÁNDO?

Rafael Gallegos     Blog núm. 369 Juan Vicente Gómez murió en su cama, con la habitación llena de familiares y adláteres al estilo de la época. Entre ellos los enchufados de entonces que lloraban por su líder y de paso se vigilaban de reojo   como compitiendo por el amor que le sentían al moribundo. Aunque realmente era mayor el amor a sus fortunas malhabidas a la sombra de la dictadura. Durante muchos días convaleció el dictador en la quinta maracayera   “23 de mayo”, denominada así en conmemoración a la fecha de 1899   cuando   encabezados por Cipriano Castro, “los sesenta” iniciaron en Cúcuta la marcha que los llevaría a Miraflores. Como dato curioso, Gómez guardaba en su cuarto una factura de un préstamo que le dio a su compadre Castro para cubrir gastos de la expedición. Tal vez no cobró la factura directamente, sino con… 27 años de gobierno. Mariano Picón Salas afirmó que el siglo XX comenzó en Venezuela a la muerte del dictador Gómez. ...

BETANCOURT, POLÍTICA Y PETRÓLEO

Rafael Gallegos     Blog núm. 368 El año 1928 fue muy   significativo para Venezuela tanto en petróleo como en política. Ese año por primera vez el ingreso petrolero superó al no petrolero, además nuestro país   se convirtió en el segundo productor y primer exportador de petróleo en el mundo. En el ámbito político afloró el movimiento universitario denominado   Generación   del 28, génesis de la modernización de Venezuela   y   semillero de dirigentes por los siguientes cincuenta años. Rómulo Betancourt fue uno de los personajes más importantes de esa generación. Este mes se cumplen treinta y siete años de su muerte. Ya en 1928 el imberbe político, consciente de la importancia que el petróleo tendría en la política venezolana, comenzó a estudiar el desarrollo de esa industria y su impacto en los países productores. En su exilio de   Curazao, leía libros sobre el tema. Contaba que lo hacía de noche, luego de algún trabajito para...

LOS PETROLEROS DEL HORROR

Rafael Gallegos    Blog núm. 367 El libro “Los Juristas del horror”, trata de la justicia de Hitler, o mejor de cómo los nazis manipularon todo el entramado legal alemán para adaptarlo a sus apetencias  totalitarias.  De cómo quemaron el Congreso días después de haberse posicionado Hitler de la Cancillería y aprovecharon para gobernar mediante un Decreto de Emergencia llamado pomposamente “Decreto para la Protección del Pueblo y el Estado”. Una ficción que partía de culpar a los comunistas del incendio cuando todo indicaba que fueron ellos mismos. El Decreto suspendió hasta  “nuevo aviso”, la libertad del individuo, la inviolabilidad del hogar, la privacidad de la correspondencia y todas esas  cosas que requerimos los hombres libres. El “nuevo aviso” duró hasta la caída del Reich. Nada que ver con el Decreto de Emergencia Económica que Maduro ha eternizado en Venezuela. En su ruta de horror jurídico, los hitlerianos colocaron la ley a ...

HUMILLACIÓN

Rafael Gallegos     Blog núm. 366 Humillación es la sensación que experimentan las personas al ser degradadas en su orgullo y en su honor. Una forma de desprecio que constituye una Política en los gobiernos autoritarios, a objeto de dominar a los ciudadanos mediante vejaciones que dobleguen su dignidad, disminuyan su autoestima y les hagan creer que el régimen que los agobia, es invencible.   Hitler humillaba a los judíos al obligarlos, a partir de los seis años de edad,   a identificarse con un brazalete en forma de estrella de David. Rafael Leonidas Trujillo humillaba a su Fuerza Armada cuando hasta los generalotes llenos de condecoraciones se le cuadraban a su hijo Ramfis, quien a los cuatro años era nada menos que coronel del Ejército Dominicano. Cipriano Castro humilló a los banqueros cuando estos no quisieron renovarle un préstamo y los encarceló para que “recordaran” donde habían escondido las morocotas. Luego los hizo desfilar harapientos y...

PETRÓLEO EN PARCHETES

Rafael Gallegos     Blog núm. 365 Ahora sí se salvó Pdvsa. Acaban de contratar a 14 empresas   “nacionales y extranjeras”, para generar nada menos que 600.000 barriles diarios de petróleo adicional… antes de fin de año. Una producción equivalente a la de Ecuador, en cuatro meses. Eso es lo que se llama el motor petrolero. ¿Dónde estás Ripley? Para ello disponen de más de 400 millones de dólares. Supongamos que los utilizaran para reacondicionar unos 800 pozos, a un costo de medio millón de dólares cada uno y que cada pozo generara 200 barriles diarios. O que más bien se   dedicaran a perforar unos 80 pozos a 5 millones de dólares cada uno   y que cada pozo generara 2.000 barriles por día, que es mucho. Saque cuentas, en ambos escenarios agregarían a la producción 160.000 barriles diarios y quedarían debiendo   440.000 de los prometidos. Las cuentas no dan. ¿A quién culparan en diciembre cuando no aparezcan los barriles prometidos? ¿Agregarán...

LLEGÓ EL LOBO…

Rafael Gallegos     Blog núm. 364 … y es rojo, y nos está mordiendo. Este artículo lo habríamos podido titular “Esperando a Lobot”, parafraseando la obra del teatro del absurdo “Esperando a Godot”, que transcurre con dos personajes esperando   a un tal Godot que nunca llega. Los venezolanos creímos que en medio de tanto absurdo, la espera del lobo (nuestro Lobot) iba a ser similar. Que éste nunca llegaría. Pero el drama que vivimos no es teatro y nos confirma que la realidad es superior a la ficción. -       Viene el lobo, viene el lobo - nos dijimos por años en la secreta esperanza de que éste nunca llegaría. Creíamos que en algún momento surgiría algún salvador de la patria y nos “salvaría” del lobo, como el leñador a la abuela de la caperucita. Porque de salvadores de la patria está llena nuestra historia. El general Juan Vicente Gómez nos ”salvó” de Castro y se quedó 27 años disfrutando del primer boom petrolero. Lle...