Entradas

LA GUERRA INTERMINABLE EN EL MEDIO ORIENTE… Y EN EL PLANETA

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 690 En noviembre de 1947 la ONU dividió Palestina en dos áreas, una judía y otra árabe. Casi simultáneamente se inició el conflicto en el medio oriente. De un lado los árabes, y del otro lado los israelitas. Posteriormente se integrarían los iraníes. Un coctel de religiones y   territorios, donde el petróleo ha servido de combustible. Un polvorín. Árabes contra israelíes   en 1948, conflicto de Suez en 1956, guerra de los seis días en 1967, embargo petrolero en 1973; revolución de los ayatolas en Irán en 1979, que devino en la guerra Irán (apoyado por los soviéticos), versus   Irak (apoyado por los norteamericanos), entre 1980 y 1988. Invasión de Irak a Kuwait y posterior operación Tormenta del Desierto, Invasión de USA a Irak en 2003. Y   otras disputas, hasta llegar   a la guerra Gaza -   Israel en 2024 y ahora al peligroso conflicto ...

ISRAEL, IRÁN, POLVORÍN Y PETRÓLEO

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 689                           GUERRA Desde 1948 cuando se conformó el estado de Israel - ubicado en lo que hoy es el área petrolera más importante del planeta - el medio oriente es un polvorín. Tanto, que persisten los temores de que ese sea el agujero negro por el que se irá la civilización. Las rivalidades en la zona son el plato del día. Entre los musulmanes hay serias discordancias sunitas-chiitas, y todos ellos son potenciales enemigos de Israel. Adicionalmente, es vox populi la frase del gobierno iraní de desaparecer al estado sionista. En estos días Irán fue atacado bajo la premisa que éste país estaba a punto de poseer bombas atómicas que iban a ser utilizadas contra Israel. Esto podría recordar la premisa (por no decir excusa) de cuando Estados Unid...

CIEN AÑOS DE LA PRIMERA HUELGA PETROLERA

  Petróleo sin Reservas             Rafael Gallegos 68 8                       Este nueve de junio se cumplieron cien años de la primera huelga petrolera en Venezuela. Poco recordada y muy local. No tuvo ni la pegada ni el impacto nacional de la huelga petrolera de 1936, que mostró las pésimas condiciones en que vivían los trabajadores petroleros y a la larga fue el soporte para la mejora de esos estatus hasta excelentes niveles; ni de la huelga petrolera de 1950, orientada a luchar contra la dictadura de Pérez Jiménez.   Y mucho menos tuvo la huelga de 1925 las consecuencias del conflicto petrolero 2002-03, donde la expulsión de 23.000 trabajadores significó un punto de inflexión que marcó los derroteros de la actual industria petrolera venezolana, hoy  con una producción jadeante, exagerada y asintótica   de un millón de barriles diarios. Es ...

EL ROL DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 68 7       En algunos países las empresas petroleras son estatales como en México, o coexisten estatales con privadas como en Ecuador, China o Rusia. En los países árabes los jeques son los dueños, en Estados Unidos las petroleras son privadas, en Holanda el Estado es dueño de las dos terceras partes. Casi tantas modalidades como países. Y en casi todos el Estado controla los aspectos políticos y macros del negocio. En Venezuela el gobierno y todas las tendencias de oposición, están acordes en la necesidad de ingentes capitales privados para operar la industria petrolera. En lo que no hay consenso es en la Visión del negocio: en el Cómo (hacerlo) y en el rol del Estado. LA NACIONALIZACIÓN: LOGROS Y EFECTOS La nacionalización del petróleo (la única, la de 1975) fue un proceso muy exitoso. El cambio de patrón de refinación, la internacionalización, ...