VENEZUELA, ¿BOOM SIN PETRÓLEO?
Rafael Gallegos 657 Recordamos con un dejo de nostalgia cuando el estornudo de un jeque árabe, una escaramuza en el Golfo Pérsico, o una guerra entre los árabes e Israel generaban aumentos en los precios del crudo que a veces, eran tan altos y prolongados que constituían un boom petrolero y significaban ingreso extra de divisas para Venezuela. ¿Por qué sucedía esto?, simplemente porque Pdvsa era un importante productor de petróleo. Exportábamos más de dos millones de barriles al día. Por ello un aumento de cuatro o cinco dólares por barril, se reflejaba en adicional para el país de unos diez millones de dólares diarios, o alrededor de cuatro mil millones al año. ¿Qué tal? EL POLVORÍN ÁRABE El mundo árabe es un polvorín desde 1948, el año de la implantación del estado de Israel en Palestina. A lo largo de estos tres c...