Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

VENEZUELA, ¿BOOM SIN PETRÓLEO?

           Rafael Gallegos  657                              Recordamos con un dejo de nostalgia cuando  el estornudo de un jeque árabe, una escaramuza en el Golfo Pérsico, o una guerra entre los árabes e Israel generaban aumentos en los precios del crudo que a veces, eran tan altos y prolongados que constituían un boom petrolero y significaban ingreso extra de divisas para  Venezuela. ¿Por qué sucedía esto?, simplemente porque Pdvsa era un importante productor de petróleo. Exportábamos más de dos millones de barriles al día. Por ello un aumento de cuatro o cinco dólares por barril, se reflejaba en adicional para el país de unos diez millones de dólares diarios, o alrededor de cuatro mil millones al año. ¿Qué tal? EL POLVORÍN ÁRABE El mundo árabe es un polvorín desde 1948, el año de la implantación del estado de Israel en Palestina. A lo largo de estos tres c...

LA CAÍDA DE MEDINA ANGARITA… UN PLAN B

      Rafael Gallegos   656                      Siempre se discutirá si la caída de Medina Angarita el 18 de octubre de 1945 fue una revolución o un golpe. Los medinistas, entre ellos Arturo Uslar Pietri - eminencia gris del régimen y líder del partido oficial PDV -   obviamente hablan de golpe, de atraso y de prólogo a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Por el contrario, los adecos hablan de la fecha como una revolución que permitió acabar con los residuos del gomecismo e implantar la democracia representativa con elecciones universales, directas y secretas, impulso en la educación, e industrialización. Ante el hecho de no poder ocultar el pecado original de   haber participado en un golpe de estado contra un presidente democrático, los adecos alegan que a partir de allí, se fortaleció la democracia. ¿ERA INEVITABLE EL GOLPE? Parece que lo que era inevitable era la profundización...

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y EL PETRÓLEO VENEZOLANO

              Rafael Gallegos   655               El 18 de este mes de octubre se cumplen 79 años de un hito fundamental para la Venezuela del siglo XX, el   derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, que significó el entierro del gomecismo, del andinismo,   y de los chopo e’ piedra por la llegada al poder de una nueva generación civil y militar. Con esa nueva generación afloraron   procedimientos inéditos como elecciones libres, universales, directas y secretas, que se constituyeron en los pininos de una democracia que lamentablemente, fue interrumpida en 1948, por los mismos militares del 18 de octubre.      En el área petrolera también se observaron nuevas políticas, que es necesario analizar, no desde los cómodos sillones del siglo XXI, sino procurando instalarnos en la realidad de los años cuarenta, caracterizada   por la guerra fría, las “siete hermanas” eje...

rafael gallegos papel literario el nacional LA DESTRUCCIÓN ESTRATÉGICA DE PDVSA Y DE SU GENTE

  Papel Literario FIDEL, EL MAESTRO En 1959, Fidel Castro visitó Venezuela. Su presencia y la de sus muchachos, uniformados, jóvenes, barbudos y armados, emocionó a la ciudadanía cual artistas de Hollywood, o ídolos de rock. Las mujeres, histéricas,   los tocaban, los abrazaban, los besaban, les arrancaban los botones de las camisas, y hasta pelos de las barbas. En esos días de euforia colectiva, Fidel Castro se trasladó a la casa del presidente electo Rómulo Betancourt,   a quien   su olfato político le indicaba que el cubano era un autócrata. - Necesito tu petróleo para que le echemos una vaina a los gringos – le expresó el comandante. -No tengo dinero- le respondió Betancourt, con su voz estridente y antipaticona. Y eso fue todo entre ambos mandatarios. Castro se devolvió a La Habana pensando en que debía buscar otras vías para utilizar el petróleo venezolano. En su mente seguía la idea de utilizar a Venezuela como cabeza de playa para la revolución la...

PETRÓLEO: UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA VENEZUELA

  Petróleo sin Reservas               Rafael Gallegos   654              Todo parece indicar   que a Venezuela se le presenta una segunda oportunidad en el negocio petrolero. Los últimos pronósticos muestran que el petróleo y el gas permanecerán en primer plano varias décadas, tenemos muchísimas reservas, tradición en el negocio,   y somos tal vez el país con mayores técnicos en hidrocarburos por kilómetro cuadrado. Luego de más de cien años como país petrolero, nuestra situación socioeconómica   es tan precaria, que damos al mundo la insólita impresión de ser un limosnero sentado en un barril. Claro que la “revolución” ha sido fundamental en esta destrucción de la industria petrolera y del país. Pero… sincerémonos. En los noventa, los resultados del modelo de país ya dejaban mucho que desear. Para aprovechar la segunda oportunidad que nos ofrece negocio p...