LOS DESEQUILIBRIOS EN LA ERA TRUMP
Rafael Gallegos 666
La invasión de Rusia a Ucrania, las amenazas de China a Taiwán, la guerra Gaza - Israel y hasta el rearme de Japón, son consecuencias de profundos desequilibrios en el poder mundial, que requerirán de negociaciones y “repartimientos” entre las potencias.
Siempre ha sido así. La conquista, la apropiación y el sojuzgamiento de
los más débiles es un hecho tan viejo como Adán y Eva. Las políticas
imperialistas son consecuencia del dominio de un país sobre otro para
satisfacer necesidades de materias
primas (por ejemplo petróleo), de mercados (recordemos la guerra del opio), de seguridad
(la cortina de hierro) o de otros aspectos que determinan invasiones, guerras, gobiernos
títeres, golpes de estados… es la historia del mundo. Los tiburones comiéndose
a las sardinas.
Recordemos a Teodoro Roosevelt a comienzos del siglo XX, que
“independizó” a Cuba, Puerto Rico y Filipinas
de España, o a Panamá de Colombia
para construir el Canal. O los soviéticos, que tras la Segunda Guerra
prácticamente esclavizaron a media Europa con la excusa de proteger sus
fronteras.
Da la impresión que Donald Trump ha mostrado disposición a superar los desequilibrios
actuales implantando un nuevo orden internacional. Por supuesto, todo bajo el
lema de “hacer a América grande otra vez”.
Veamos algunos tipos de desequilibrios:
DESEQUILIBRIOS
TECNOLÓGICOS
-
Taiwán… Con China está de por
medio el conflicto con Taiwán, que produce el 60 % de los chips del mundo y el
90 % de los más sofisticados. China amenaza con tomar Taiwán pero no procede, de
hacerlo, asumiría un liderazgo tecnológico en detrimento de Occidente; pero
corriendo altos riesgos militares y económicos.
-
Groenlandia… Trump ha amenazado tomar
Groenlandia, dijo que es necesaria para la seguridad nacional de Estados Unidos
(¿espacio vital?). Ofreció comprarla, y no es la primera vez que hacen
operaciones de este tipo. Ya compraron Alaska, Luisiana y otros territorios. Según
Trump intentarán todo, la compra es apenas una opción. Groenlandia tiene,
además de nuevas rutas por el deshielo, petróleo, gas y sobre todo el 20 o 30 %
de las reservas mundiales de las “tierras raras”, minerales fundamentales para
fabricar productos de alta tecnología como baterías, vehículos eléctricos,
turbinas eólicas y paremos de contar. Las mayores reservas de “tierras raras”,
casi un monopolio, lo tiene hoy… China.
A estos desequilibrios hay que agregar los conflictos comerciales de Estados Unidos con China. Trump
amenaza con incrementar aranceles, lo que simplemete es eso, una amenaza para
comenzar a negociar. Por algo invitó al
presidente Xi Jinping a su toma de posesión.
DESEQUILIBRIOS
ENERGÉTICOS
-
“Golfo de América”… tal vez sea una manera suigéneris de buscar el incremento de la participación
norteamericana en el negocio petrolero de México, que ha resultado un hueso
duro de roer.
Cuando AMLO llegó a la
presidencia, retrocedió la Reforma Energética, que había adelantado en las
Rondas de Energía inversiones internacionales que podrían llegar a 120.000
millones de dólares que recuperarían la producción petrolera de México. Eso ha
traído como consecuencia que la producción de este país se encuentra en los
niveles más bajos de los últimos años. Los expertos dicen que ésta – con
adecuadas inversiones - podría incrementarse en más de un millón de barriles
que ayudarían a Norteamérica (México, USA, Canadá) en su independencia
energética.
-
Anexión de
Canadá… Otra frase sin sentido, pero Canadá exporta a Estados Unidos más de tres
millones de barriles diarios de petróleo. Con anexión o sin anexión seguirá
exportando, pero si los contabiliza como producción de Estados Unidos anexión
mediante, casi que estaría siendo autosuficiente. La supuesta anexión afirmaría
a USA como el número uno del mundo, y el componente energético sería
fundamental.
Tal vez lo que busque
Trump con Canadá y México – en medio de tanta fraseología- sea nuevos términos
en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Estados Unidos, aunque es
el primer productor mundial de petróleo, tiene un déficit de seis millones de
barriles diarios.
-
Gas para Europa…
La
invasión a Ucrania ha cortado significativamente el flujo de gas ruso a Europa. Es muy difícil que los europeos
vuelvan a depender de éste. Por
su parte, Estados Unidos con la producción de lutita ha duplicado su producción
de gas, se ha convertido en líder mundial de petróleo y producción de gas
licuado. Y su meta de gas es el mercado europeo.
Trump está empeñado en
incrementar su producción de hidrocarburos. Explotará zonas bajo restricciones ambientales tanto tierra adentro como en Alaska y a zona ártica. Tal vez pensando en sus
anexiones y en esas zonas, dijo la barbaridad de que tienen las mayores
reservas de hidrocarburos del mundo.
Desequilibrios de Seguridad
-
La paz Rusia –
Ucrania… ¿Qué ofrecerá Estados Unidos a Rusia cuando negocie la paz con Ucrania?
Seguramente quitarle apoyo logístico a Ucrania, compensándola con ayudas significativas para su reconstrucción. Intentar que Europa no permita que los países
limítrofes de Rusia que pertenezcan
a la OTAN. Y también disminuir el aporte
norteamericano esa organización.
Como contrapartida Trump
le exigirá a Rusia – y seguramente a China cuando negocien acciones en Taiwán –
el control del Caribe. El quid de la negociación será que el Caribe es el sur
de Estados Unidos, equivalente al cinturón ruso que ofrecerá a Rusia excluir de
la OTAN. ¿Te cambio tus fronteras
europeas por el Caribe?
-
“El Canal de
Panamá será norteamericano”… China se ha ido adueñando
de la zona. Controla los puertos de Balboa y de Colón en las entradas del
Pacífico y Atlántico, es el único miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
que no se ha adscrito al Protocolo de
Seguridad del Canal, y quiere construir un cuarto puerto en Panamá. Por cierto,
cuando los chinos construyen puertos los convierten casi en zona de su país,
véase el pleito por el mega puerto de
Chancay en Perú, primer puerto de China en Latinoamérica. Seguramente lo que
busca Trump es romper el dominio chino en esa zona tan vital para la seguridad
norteamericana.
EN SÍNTESIS
Parece que esta Era Trump se
caracterizará por negociaciones precedidas por frases rimbombantes. Fundamentalmente
con China y Rusia, intentará restablecer equilibrios políticos y comerciales que permitan la marcha algo armónica del
planeta, amenazado por peligrosas guerras y hasta bombas atómicas.
Tal vez Trump siendo presidente
electo jugó adelantado pensando “quien pega primero pega dos veces”. Pero no
debe olvidar que “los rusos también juegan”. Veremos…
Gracias brother. Acuérdate que el que mucho abarca poco aprieta. Olvida los chips de Taiwan, si los invaden dinamitan la planta y además ya están haciendo una gigante en Arizona
ResponderEliminarGracias Aurelius.La verdad es que con tanta incertidumbre y líderes sin capacidad de estadistas, cualquier cosa puede pasar. Un abrazo.
EliminarInteresantísimo artículo que interpreta fielmente las futuras políticas a raíz de la administración Trump. Felicitaciones.
ResponderEliminarGracias Luis. Un millón de gracias y un gran abrazo.
EliminarExcelente artículo. Muy claro, objetivo y con un detallado análisis de la situación mundial. Leer este artículo expone importantes asuntos geopolíticos y económicos que están a la vista pero que la humanidad pretende pasar por alto haciendo como el avestruz.
ResponderEliminarHoola Andrés. Muy cierto, estamos haciendo como el avestruz. Y el riesgo atómico es muy alto. Dios quiera esto se supere. Un abrazote!!!
Eliminar