REVOLUCIÓN PÍRRICA
Rafael
Gallegos Blog núm. 305
“Otra victoria como esta y
me quedo sin ejército”, afirmó el general Pirro luego de su triunfo ante los
romanos a un costo de miles de hombres. De allí proviene la denominación “victoria
pírrica” que se da a los triunfos cuyo costo es tan superior a los beneficios,
que no valen la pena.
Vistos los nefastos
resultados a que nos han conducido estos años de “revolución”, los venezolanos
podemos parafrasear al general Pirro y decir: otra “revolución” como esta y nos
quedamos sin país.
Dantescos resultados que han
hecho realidad otra frase “revolucionaria”, la pronunciada por el Che Guevara: “cuando lo extraordinario se
hace cotidiano, estamos en presencia de la revolución”.
Porque si a ver vamos, no
encontrar pan en una panadería, o harina pan en una bodega, debería ser algo
extraordinario, y la “revolución” lo ha convertido en cotidiano. Idem con no
encontrar antibióticos, desodorantes y ni les cuento medicamentos para enfermedades
crónicas en las farmacias. Qué razón tenía el Che; se ha vuelto rutinario lo
que antes era extraordinario; pero como dicen los matemáticos, por reducción al
absurdo.
Antes era extraordinario
lavarse los dientes con bicarbonato, y ahora es rutinario hacerlo porque una pasta dental hoy cuesta la
tercera parte del sueldo mínimo. Peor cuando Venezuela convierte en rutina la
importación de gasolina, aspecto que hasta hace pocos años no era
extraordinario, sino impensable.
...
Y NOS QUEDAMOS SIN PAÍS
Tomando como base un reportaje
de El Nacional del domingo 18 de junio, en los últimos ocho años la “revolución” ha
logrado el milagro al revés de rebajar en un promedio de 60% respecto al 2008 la
producción de los siguientes rubros: maíz, arroz, caña de azúcar, café, papa,
cebolla, tomate, pimentón, girasol, sorgo, entre otros. Pura guerra económica
iniciada por el teniente coronel Hugo Chávez con la palabra exprópiese, las
invitaciones a invadir haciendas, o a tomar empresas bajo la heroica frase:
empresa cerrada empresa tomada. Para remate, hoy apenas han sembrado el 30 % de
lo que deberían. Claro, sin insumos, sin divisas, sin semillas. Han vuelto
rutinario no sembrar. Cuando lo extraordinario se vuelve rutinario… estamos en
“revolución”.
Y si a esto le agregamos una
baja de más del 50% de las industrias existentes, los dos millones de jóvenes de
la diáspora, la pre- quiebra de Pdvsa, los cortes diarios de electricidad y la rutinaria
escasez de agua por media semana, no es difícil calificar esta “revolución” de
pírrica… nos estamos quedando sin país.
Calificar a esta
“revolución” de “bolivariana” es por lo menos traición a la historia. Porque
han sido lo contrario del Libertador. Bolívar nos independizó de España y esta
“revolución” nos ha colonizado a Cuba. Bolívar era demócrata y con la
insconstituyente prometen la implantación de un totalitarismo del siglo XXI.
Bolívar era liberal y ellos son comunistas. Bolívar nació rico y murió pobre, al
revés que nuestros “revolucionarios”. Serían más sinceros si bautizaran a esta
“revolución” como bovesiana. Te pareces tanto a mí, les podría cantar el Taita Boves.
PROYECCIONES
Como el gobierno no ha
cambiado las políticas que nos han llevado a esta escasez, inflación y hambre,
es de imaginarse que en el mediano plazo se profundizarán los nefastos resultados.
A este paso y con esos maestros, la Venezuela del mañana será la Cuba de hoy.
Pero aunque usted no lo crea, con menos sueldo mínimo que la isla. En ese renglón ya “superamos” a la revolución
cubana.
La primera hambruna
petrolera de la historia. Y no crea que es un fracaso de la “revolución”, Pura
destrucción estratégica “para comerte mejor”.
LA
PAZ INCONSTITUYENTE
Hablan de paz mientras
“confunden” el significado de los verbos incentivar y convocar, y por ello no consultan al
depositario de poder constituyente originario (Constitución dixit). Claro, si lo hacen les dirán NO.
Hablan de paz mientras
inventan unas bases comiciales regresivas, superadas en el siglo XIX por las
democracias y sólo utilizadas el siglo XX y hoy por los totalitarismos. ¿No y
que la soberanía reside en el pueblo?
Hablan de elecciones constituyentes de paz, mientras mueren por
decenas jóvenes por denunciar a gritos tamaño fraude.
Hablan de paz, mientras son
denunciados por tener presos con órdenes de liberación, por sus presos
políticos y ahora por las torturas. ¿La paz de los sepulcros de Juan Vicente Gómez?
Lo que no contaba el
gobierno era con el cisne negro de la Rebelión Profunda, que los tiene locos. Cisne
negro: evento improbable que cuando surge… lo cambia todo.
Y que quede clarito: no nos
quedaremos sin país.
PD: Se
nos fue la querida amiga Liduvina Valderrama, miembro de Gente del
Petróleo y ambientalista de valía. QEPD.
Comentarios
Publicar un comentario