18 DE OCTUBRE DE 1945: RUPTURA HISTÓRICA
Petróleo sin Reservas Rafael Gallegos 704 En aras de romper con esa costumbre de que el pasado nos gobierne con careta de futuro, es la hora de reenfocar los análisis de la Revolución de Octubre. Unos dirán que fue una revolución, otros que fue un golpe. Habrá quienes expresen que fue un golpe que generó una revolución. Más allá algunos manifestarán que significó el fin del gomecismo, distinto a los que manifiesten que el 18 de octubre dio inicio al perejimenizmo. Lo único sustantivo, es que el 18 de octubre se produjo una ruptura histórica. El general presidente Isaías Medina Angarita tuvo un gran talante democrático, su gobierno no conoció de presos políticos, el país disfrutó de amplias libertades, legalizó los partidos políticos. Además, aprobó la Ley del Seguro Social, una moderna Ley Orgánica de Hidrocarburos, así como aspectos de una reforma agraria. Sin embargo, su sistema de libertades - con m...