Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

¿CUÁNDO SE “J” PDVSA?

     Rafael Gallegos   653 COLOMBIA En 1990, el famoso escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza escribió un libro denominado “En qué momento se jodió Colombia”. El libro es una compilación de opiniones de diversas personalidades representativas de la iglesia, la guerrilla, la milicia, la política y el periodismo. Entre las diversas opiniones destaca la del mismo   Apuleyo: “ este proceso de descomposición social se inició a la 1:05 minutos de la tarde del 9 de abril de 1948, cuando fue asesinado, en Bogotá, Jorge Eliécer Gaitán”.  Efectivamente, en esa fecha se realizaba en Bogotá la Conferencia Panamericana que dio pie a la OEA. Gaitán, líder de masas y   amplio favorito para las elecciones presidenciales de 1950, se dirigía a almorzar en compañía de Plinio Apuleyo Neira, padre del compilador del libro referido, cuando fue asesinado a tiros por Juan Roa Sierra, quien a su vez fue linchado por las masas enardecidas. Así se inició la furia col...

VENEZUELA PETROLERA: SEIS CUENTOS Y TRES REMORDIMIENTOS

       Rafael Gallegos   652 Ya basta de tantos miramientos, remordimientos y dudas acerca de nuestro futuro petrolero y gasífero. Tenemos un gigantesco potencial y el mundo seguirá requiriendo de los hidrocarburos por décadas. ¿Entonces? ¿Qué esperamos para declarar que los hidrocarburos son el primer motor para intentar la resurrección de este desvencijado país llamado Venezuela… y actuar en consecuencia? Hay mucho cuento (¿posverdades?) enfocado a que creamos ya pasó nuestra era petrolera,   y que tenemos que dedicarnos a otra cosa. Veamos algunos: CUENTO 1: EL PETRÓLEO ES EL CULPABLE DE LA CONTAMINACIÓN    Algunos piensan que si desarrollamos la industria petrolera venezolana vamos a “contaminar” al planeta. Mientras tanto, en nuestras narices, Guyana, Brasil y Argentina muestran tasas de crecimiento de producción de hidrocarburos que nos alejan cada vez más de nuestra otrora condición de monopolio petrolero de América Latina. Y el pro...

LOS EXILIOS DE BOLÍVAR, BETANCOURT, VILLALBA, Y OTROS

           Rafael Gallegos   651 En Venezuela los exilios han sido una constante en las luchas por la democracia. Pareciera que junto con las cárceles, son escuelas de nuestros altos dirigentes. Ya en los albores de la nacionalidad, la misma Junta Suprema exilió en 1810 a José Félix Ribas, a dos de sus hermanos y a José Gallegos – todos pardos-, por pedir adelanto de la Independencia. Dos años después comenzaron los exilios de Simón Bolívar. Luego de la polémica entrega de Miranda, el futuro Libertador se “enconchó” en la residencia del Marqués de Casa León, por cierto el camaleón número uno de la historia de Venezuela. El español Iturbide medió ante Monteverde para que le otorgara a su amigo Bolívar un salvoconducto. Monteverde, que estaba convencido que éste había colaborado con la entrega de Miranda, al firmar le dijo al joven Simón que lo hacía en reconocimiento a sus servicios prestados en dicha captura. -       No...

CAMBIO CLIMÁTICO VS PETRÓLEO… ¿FALSO DILEMA?

  Petróleo sin Reservas               Rafael Gallegos   650                      Si por algún motivo el Planeta Tierra amaneciera sin petróleo, la civilización retornaría a la edad de piedra. Aunque parezca de Perogrullo, hay que tener presente que la energía moviliza nuestra sociedad, y la inexistencia de ésta… la paraliza. Transcurrieron miles de años   para que el hombre llegara a utilizar el petróleo como combustible. Primero la fuerza física, acrecentada por las herramientas y por la utilización de ciertos animales como por ejemplo el buey. Luego con el uso del fuego, el ser humano comenzó a utilizar la madera como combustible.   Por esos años el ser humano no relacionaba ni de lejos, el clima con los combustibles. La velocidad de reposición de los daños causados por el hombre – somos depredadores por naturaleza-   era muy inferior...