VENEZUELA: UNA HISTORIA IMPREGNADA DE PETRÓLEO (y II)
Rafael Gallegos Blog 587 … Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, afloraron las reprimidas ansias de libertad. Caracas salió a protestar en masivamente en febrero de 1936, y en diciembre estalló la huelga petrolera. Los partidos políticos trataban de emerger y el gobierno de López Contreras respondía con represión, no reconocimiento y exilio. Fue una difícil y tortuosa transición hacia la democracia. Por otra parte, el gobierno elaboró el “Plan de Febrero”, que abordaba el ataque a los graves problemas del país. Un equipo guiado por el doctor Arnoldo Gabaldón, acabó con las enfermedades endémicas. Durante los períodos de López y de Médina Angarita, Venezuela creció a más de 8% anual. Los ingresos eran superiores a los precedentes, a pesar que a Venezuela le correspondía muy poco del negocio petrolero, menos de tres veces por barril que por ejemplo México. En 1938 el minis...