A TREINTA AÑOS DE BETANCOURT
Rafael Gallegos blog número 17 Un día de septiembre de 1981, Rómulo Betancourt buscaba un libro en su biblioteca, sintió un mareo, se cayó, lo trasladaron a una clínica… y eso fue todo. El final del político más importante que ha tenido Venezuela en el siglo XX y lo que va del XXI. El duro exilio cuando los dictadores Juan Vicente Gómez y Pérez Jiménez, así como la vida clandestina en tres de los años de López Contreras, aunado a las secuelas del atentado del 24 de junio de 1960, no le permitieron pasar de 73 años. El 28 de este mes se cumplen treinta años de su desaparición física. Hoy, el interés por investigar su vida y su significado actual, se acrecienta. Nació en plena dictadura y murió en el marco de una próspera democracia que él ayudó a fundar. Y eso no fue casual. La generación del 28, marca la génesis. La transición de López y Medina, luego de la muerte de Gómez, hace punto de inflexión de la tradición dictatorial. La llamada Revolución de Octubre, de donde emergió el jov...