BODAS DE ORO DE LA NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO (y III)
Petróleo sin Reservas Rafael Gallegos 699 Como expresamos en el artículo anterior, la Apertura Petrolera fue muy exitosa, pero no todo era color de rosa, porque el país vivía una acelerada la decadencia desde el viernes negro. Lusinchi en 1984 había recibido el gobierno con un proceso de devaluación e inflación, y una deuda de 35.000 millones de dólares. Se encontró con la denuncia de banqueros norteamericanos que buena parte de los préstamos que integraban la deuda, ni siquiera habían salido de la banca, sino que pasaban a cuentas privadas. 10.000 millones de dólares fueron contratados de manera ilegal. ¿Qué tal? Para los que pregonan que venimos del Paraíso Terrenal. Lusinchi negoció la deuda, y estableció Recadi, de dudosa reputación. En postrimerías de su gobierno expresó: “la banca me engaño”. Desde 1985, los precios petroleros bajaron hasta casi la mita...