Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

CIPRIANO CASTRO, ENTRE EL CAFÉ Y EL PETRÓLEO (y II)

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 68 5        El general Cipriano Castro entró a Caracas en tren por la Estación Caño Amarillo.   El “pueblo,” de lo más   emocionado lo estaba esperando y lo aplaudió hasta el delirio. Ese fue el primer lanzazo contra el ego del gobernante. Lo que no imaginó es que ese “pueblo” sería el mismo que gritaría   “muera Castro” en 1908, para celebrar al nuevo hombre fuerte, Juan Vicente Gómez. El   gobierno de don Cipriano inició con el lema “ "nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos", que reflejaba deseos de renovación. Eso no evitó que l os caraqueños se burlaran del “tumbaito”   de los andinos al hablar, o del busté, o el uyuyuy. De El Cabito, como motearon a don Cipriano, decían que su infinita ambición   le quedaba muy   grande a ese cuerpito, y más con el desgaste a que lo sometía con la vida l...

CIPRIANO CASTRO, ENTRE EL CAFÉ Y EL PETRÓLEO (I)

  Petróleo sin Reservas              Rafael Gallegos 68 4      Todos recordamos que en 1830 nació la República de Venezuela. Lo que no es tan famoso es que precisamente en ese año por primera vez, las exportaciones del café superaron a las del cacao. El café estuvo liderando el renglón hasta 98 años después en 1928, cuando cedió paso al petróleo. Previamente, los llamados “grandes cacaos” habían sido los dueños de los inmensos cultivos  cacaoteros, que forjaron grandes fortunas y se convirtieron en los hombres más ricos de lo que hoy es Venezuela. El cacao era la mayor fuente de riqueza, como luego serían consecutivamente – lamentablemente bajo la modalidad de monoproducción nacional- el café y el cacao. Las fortunas cacaoteras servían hasta para comprar títulos nobiliarios. Bastante que bregaron los Bolívar el título de Marqués de Cocorote. No lo lograron, por la duda en la pureza de san...

MEGA ACUERDOS DE TRUMP DESDE EL PETRÓLEO ÁRABE

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 68 3      ¿Qué busca Trump en los países árabes?, ¿petróleo?, seguramente. Estados Unidos a la vuelta de pocos años debe tocar su pico petrolero. Pero hay otros factores más allá del petróleo: miles de millones de dólares para que los árabes les compren productos norteamericanos; así como para convencerlos de   que inviertan en Estados Unidos, contribuyendo a disminuir los más de 600.000 millones de dólares del déficit norteamericano en la balanza de pagos.   Además, la visita de Trump tiene un alto contenido político y estratégico, ya que esa zona es el polvorín del planeta. Algo así como matar muchos pájaros de un… viaje. ARABIA SAUDITA La primera estación fue Arabia Saudita (AS). La más alta reserva petrolera del mundo, tercer productor y   líder de la OPEP. Trump viajó dispuesto a renovar y reforzar el viejo y exitoso acuerdo ...

SOBERANÍA PETROLERA

Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 682 Soberanía significa, según la Real Academia: “poder político supremo que corresponde a un estado independiente”. Humildemente proponemos que este poder político -o soberanía-   se pueda medir en nuestro negocio petrolero bajo estos tres parámetros: Regulación, Competitividad, y Siembra del Petróleo. Soberanía petrolera para el desarrollo del país. Hay que insistir en que si la industria petrolera no va a servir para el desarrollo de Venezuela… dejémoslo así.    SOBERANÍA PETROLERA EN ESTADOS UNIDOS Históricamente el estado norteamericano ha controlado el negocio petrolero a nivel macro. Por ejemplo, en los años cincuenta impuso cuotas de importación a Canadá, México   y Venezuela (dando preferencia a las importaciones por tierra de los dos primeros), a objeto de proteger su industria petrolera tan poco   productiva, que llegó a tener un prome...