Entradas

AMÉRICA: AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 710 La caída del Muro de Berlín marcó el fin de la Guerra Fría. Parecía que el comunismo se iba a pique. El intelectual norteamericano Francis Fukuyama escribió “El Fin de la Historia”, donde planteaba que el capitalismo y la democracia habían superado al comunismo y al fascismo, y que era cuestión de tiempo para que la economía de mercado y los regímenes de libertades se expandieran sobre el planeta.   Los hechos han demostrado que Fukuyama estaba equivocado. Más bien le dan la razón al también norteamericano Samuel Huntington, que en su “Choque de civilizaciones” planteó que los conflictos post guerra fría no serían por ideologías, sino entre civilizaciones. Hoy observamos cómo los conflictos mundiales son entre Europa y Estados Unidos, es decir el mundo occidental, por un lado, y por el otro China, Rusia, Irán, parte del mundo árabe, y otras civilizaciones....

PETRÓLEO: ¿PRIVATIZACIÓN VS SOBERANÍA?

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 709 Se trata de un falso dilema que lamentablemente comparten muchas personas. Consideran que mientras mayor sea la privatización de la industria petrolera, menor será la soberanía de los venezolanos sobre el negocio, cuando la realidad es muy diferente. Es más, debe ser al revés. Mientras mayor capital privado (bien contratado y monitoreado) se incorpore a la industria, mayor soberanía tendremos sobre nuestro principal recurso.   En primer lugar porque el recate de la industria petrolera venezolana requiere de muchísimo dinero. Se habla de 15 o 20.000 millones de dólares al año durante unos diez años, para llegar a 3 o 4 millones de barriles diarios. Y, ¿de dónde saldrán esos capitales? El Estado ni de lejos dispone de esos montos. Y si los dispusiera tendría que utilizarlos en nuestros ingentes problemas sociales. Su único origen posible es el privado. Capit...