Entradas

VENEZUELA GASÍFERA

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos  67 6 Venezuela debe agregar a su condición de país petrolero, la de país gasífero. Ya quedaron atrás los años en que el gas era la hermanita pobre del petróleo. Su demanda crece para utilizarlo como combustible, en la generación de electricidad y en múltiples productos químicos. Además, tenemos mucho gas y es imperativo que lo aprovechemos. El gas es un puente hacia la transición energética, ya que es la mitad de contaminante que el carbono y la tercera parte respecto al petróleo. En Europa lo han tipificado como energía limpia, al igual que la hidráulica, la solar y la eólica, entre otras. Su demanda se ha incrementado en más de cincuenta por ciento en los últimos 20 años.   MOVIMIENTOS GEOPOLÍTICOS La invasión de Rusia a Ucrania modificó sustancialmente la geopolítica del gas. Europa tomó conciencia de que no podía depender significativamente para sus re...

JUAN VICENTE GÓMEZ POLÍTICA Y PETRÓLEO

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos  67 5 En diciembre de 1908 un temeroso Juan Vicente Gómez   se asomó al balcón de la Casa Amarilla, con un empujoncito de algún mentor. Allí lo esperaba el pueblo para aplaudirlo. El mismo voluble pueblo que aplaudió hasta el delirio a Guzmán Blanco, a Páez, y a Castro,   y los pitó – hasta el escupitajo- cuando dejaron de ser los hombres fuertes. Ese día daban mueras a Cipriano   Castro y esperaban la presencia en el balcón del nuevo hombre fuerte para para brindarle un delirante aplauso. Pero Juan Vicente Gómez se asomó como tieso. Se hizo un silencio expectante. Los miró a todos tímidamente, los saludó con la mano, y… se devolvió.   -   ¿Cómo le parece?, el pueblo está tranquilo - expresó Gómez ante sus sorprendidos   áulicos   al regresar al salón. Parecía un hombre tranquilo, tímido y manejable. Con pocas ambiciones de pod...

VENEZUELA… ¿HUB ENERGÉTICO DE LAS AMÉRICAS?

  Petróleo sin Reservas              Rafael Gallegos  674 Es imperativo que los venezolanos superemos nuestra condición de decadentes monoexportadores de petróleo. Es la hora de enriquecer la oferta energética  - tanto en cantidad como en variedad – y de convertirnos en un Hub Energético, es decir en un centro de exportación de todo tipo de energías, hacia América y el mundo. Tenemos abundante petróleo, gas, ríos caudalosos, sol y viento, que podemos transformar en combustibles, electricidad y otros productos, que exportados masivamente dinamizarían nuestra economía y generarían abundantes divisas que,  bien utilizadas, convertirán a Venezuela – por fin- en un país próspero. Ya está bueno de ser el país de las oportunidades perdidas. No es posible que sigamos desaprovechando tantas bendiciones con que nos ha prodigado la naturaleza. Nos parecemos al hombre de la “parábola de los talentos” que Jesús castigó p...

ANVERSO Y REVERSO DE LA NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO (y II)

  Petróleo sin Reservas              Rafael Gallegos  673 Como expresamos en la primera parte de este artículo, la nacionalización del petróleo tuvo aspectos muy exitosos y algunos impactos en la sociedad – positivos y negativos- que obligan a reflexionar. Veamos: 1.   Organización… El  proceso permitió a Venezuela manejar el negocio de manera integral. La comercialización y la orientación de las inversiones, que agregan  muchísimo valor, dejaron  de ser manejadas desde afuera. La Internacionalización y el Cambio de Patrón de Refinación,  difícilmente se hubieran podido realizar con las transnacionales.  En el artículo anterior comentamos logros de producción, de manejo de gas, de investigación, de educación, así como el proceso de Apertura a objeto de atraer capitales. El negocio petrolero creció hasta niveles no imaginados en época de las transnacionales. Los recursos humanos se manejar...