¿DÓNDE ESTÁ MI POZO DE PETRÓLEO?

Rafael Gallegos    Blog 584

El gobierno acaba de ofrecer para las prestaciones sociales de los trabajadores, los ingresos de cincuenta pozos petroleros de la macolla “Cacique Chaima” en Monagas, que producen alrededor de 9.000 barriles por día (bd). Paradoja de paradojas, ahora los obreros venezolanos padecen un salario muy por debajo de los límites de hambre de la ONU; pero eso sí … tienen sus pozos de petróleo. Petroleros y arruinados. ¿Dónde está mi pozo?... preguntó desesperado, Juan Bimba.

Subuso

Venezuela se ha convertido en un extraño mundo de Subuso. Se perdieron en Pdvsa ¿aparecerán?, nada menos que 23.000 millones de dólares. Tengan la plena seguridad que, si no hubieran botado - qué casualidad numérica - a 23.000 trabajadores petroleros en 2003, eso… no hubiera sucedido. En cambio, hoy recogemos los escombros.

Continuando con Subuso, ¿recuerdan cuando Venezuela exportaba tres millones de barriles y se enrumbaba para casi seis?  Y los venezolanos nos burlábamos y expresábamos que solamente exportábamos petróleo, mises y telenovelas. Gracias a la “revolución”, hoy…  ni mises, ni telenovelas y mucho menos millones de barriles de petróleo.

 La “revolución” cambió la exportación de barriles de petróleo por la exportación de venezolanos. Otra casualidad matemática…  seis millones de la diáspora y estuviéramos produciendo… seis millones de barriles.

Nueve mil barriles diarios

La macolla de los pozos “donados” producen 9.000 barriles por día. Suponiendo que los administraran bien – Dios quiera- y que cada barril generara después del impuesto y los costos, unos 30 $, estarían quedando – saque cuentas- unos 270.000 dólares por día, lo que significaría alrededor de 100 millones de dólares al año.

¿Será que el macollismo leninismo es la nueva estrategia del socialismo del siglo XXI?  ¿O que el gobierno, reconociendo su incapacidad para administrar los recursos públicos, ahora va a entregarle a cada quien su activo minero?

Supongamos por un momento que se utilizara otra macolla de 9.000 barriles por día para incrementar los indigentes salarios y pensiones. Saque cuentas.  270.000 barriles por mes, que le queden de ganancia 30 dólares por barril. Repártalos entre 8 millones de empleados públicos y pensionados. El resultado sería alrededor de… un dólar mensual de aumento por persona. Nada.

Lo que pasa es que, de acuerdo a esta modalidad de macollismo leninismo, para que usted llegue a una pensión o un sueldo de 100 $ mensuales, que por cierto tampoco alcanzaría para casi nada, el estado debería desembolsar, siga sacando cuentas… cerca de diez mil millones de dólares al año, o sea más de 500.000 barriles de petróleo por día. Tremenda “donación”. Muy lejos de los 9.000 barriles.  

Y para un ingreso decente de tres o cuatrocientos dólares…  ni le cuento.

No es la primera vez que el gobierno “dona” recursos mineros.  Hizo algo similar con una mina de oro para cada gobernador “revolucionario”. ¿Qué será de la vida de esos ingresos?

Hagan cola para el hierro, para la bauxita…para el arco minero.

Si mañana los maestros piden sus pozos, y también los profesores universitarios, los pensionados, los niños desnutridos, los trabajadores de los centros de salud… un pozo de petróleo para cada quien. ¿Qué tal?

¿Le darán a cada quién su macolla, o su mina? Puras cortinas de humo. El procedimiento es inviable. Venezuela necesita planes de desarrollo. Soluciones serias para superar esta hambre continuada.

Ya está bueno de subusos, excusas y parchetes.

La realidad es que el gobierno… no tiene dinero. Claro, desvalijó Pdvsa, las eléctricas, la CVG, la agricultura, las industrias. Hoy no hay empresas donde trabajar. Y el que pueda hacerlo como maestro, o profesor universitario, o médico, no le alcanza… ni para el pasaje.

Seriedad, señores del gobierno

Un gobierno que realmente quiera solucionar los problemas del país, debe dejar los pañitos calientes, e ir al meollo del problema.

¿Y cuál es el meollo?, que el país está desvalijado.  ¿La causa?: los exprópiese, empresa cerrada empresa tomada, las invasiones pistola en cinto, Pdvsa es doja dojita y al que no le guste que se vaya, las doscientas obras de infraestructura sin terminar, etc., etc., etc.

O sea … el chavismo.

¿La solución?... el primer “motor” es el rescate de la industria petrolera. Arreglar las refinerías y llegar a dos o tres millones de barriles por día. Eso requiere capitales, y estos, confianza, seguridad jurídica, respeto a los capitalistas, nuevas leyes petroleras. ¡Ah!, y cambiar sanciones por democracia, como insiste el imperio.

Estemos claros, si no arranca la industria petrolera…  no arranca el país.

Además, es imperativo que la empresa privada resucite. Levántate y anda; pero sin milagritos… con financiamiento, carreteras, servicio de agua y de luz, gas, gasolina, gasoil, sana competencia de los productos importados… ¡Ah!, y con poder adquisitivo de los venezolanos.

Y preguntamos, ¿este gobierno ha expuesto algún plan integral de recuperación de esta inopia nacional? ¿Ha dicho cómo va a mejorar los servicios?, ¿o cómo va a arreglar el sistema eléctrico, de agua?, ¿cómo hará para atraer capitales petroleros? Nada…  

La patria solicita, urgentemente, estadistas… “estadistas o muete”, dirían los jefes de La Habana.

 

Comentarios

  1. Así mismo es, la competencia es el arma que sirve al desarrollo. Para ello los cambios son imperativos y los cambios también deben ser radicales, sin pausa y sin prisa empezando o junto a otros con la abolición del proselitismo empresarial, evitar la condonación de deudas y de impuestos. Coherencia sin frenos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto César.
      Excelente tu frase :coherencia sin frenos.
      Qué falta hace.
      Un abrazote y gracias!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS HERMANOS DE LECHE DEL LIBERTADOR

CON CHEVRON O SIN CHEVRON

MEGA ACUERDOS DE TRUMP DESDE EL PETRÓLEO ÁRABE