Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

PÉREZ JIMÉNEZ: “ELECCIONES” Y REFLEXIONES

Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 694 A Rómulo Gallegos lo tumbaron menos de un año después de haber ganado las elecciones con más del 70 % de los votos. Y el mismo pueblo de la masiva votación… ni protestó. Cuando el novelista llegó exiliado a La Habana, expresó que la Embajada Norteamericana había estado tras el golpe, tal vez porque el Congreso aprobó el fifty – fifty once días antes de éste. Posteriormente Rómulo Betancourt lo contradijo en   su monumental libro “Venezuela Política y Petróleo”, seguramente pensando en suavizar relaciones con Estados Unidos para allanar su posible retorno al poder, una vez superada la dictadura.   El gobierno militar procedió a ilegalizar a AD, así como a disolver al Congreso Nacional, a las Asambleas Legislativas, a la CTV y al CNE. Además, eliminó la libertad de expresión. Pura dictadura. La Junta militar quedó integrada por los coroneles Carlos Delgad...

BETANCOURT, OTERO SILVA Y EL PLAN DE BARRANQUILLA

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 693                 La llamada Generación del 28 produjo la génesis de las ideas políticas del siglo XX venezolano,   y las orientó hacia su máximo logro : la república civil. F ue un semillero de nuestros nunca bien ponderados próceres civiles. Entre ellos Jóvito Villalba, preso en las mazmorras del régimen con grillos en los pies desde 1928 hasta casi el final de la dictadura . Igualmente los futuros presidentes democráticos Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, o grandes literatos como Miguel Otero Silva y   Antonio Arráiz, el de la inmortal   novela “Puros Hombres”. También otros como Pedro Juliac, Valmore Rodríguez, Ricardo Montilla. Y los oradores en el   carnaval de 1928 donde se coronó a la Reina Beatriz Primera : Joaquín Gabaldón Márquez, Pio Tamayo, Juan Oropeza, Guillermo Prince Lara, Jacinto Fombona...

¿“GENDARMES NECESARIOS” EN EL MEDIO ORIENTE?

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 692               Israel atacó a Irán con el objetivo de acabar con su potencialidad de destrucción nuclear, y para ello les era imprescindible derrocar al régimen de los ayatolas, raíz del problema. EEUU, que aparentó   “sorpresa” ante el ataque sionista, luego ayudó a Israel a superar sus limitaciones guerreras, bombardeando tres importantes instalaciones nucleares. Inicialmente dijeron que las habían destruido totalmente, aspecto desmentido por los iraníes. Los ayatolas, que de todas formas quedaron contra la pared,   como último recurso amenazaron con   cerrar el Estrecho de Ormuz, lo que según Trump, daría pie para que Estados Unidos aplicara destrucción masiva en Irán. Ante las potenciales consecuencias de estas acciones para el planeta, intervinieron China y seguramente Rusia, negociando al máximo nivel con Irán y con Estados Unido...

HACIA UNA NUEVA RENTA PETROLERA EN VENEZUELA

  Petróleo sin Reservas            Rafael Gallegos 691 Se ha intentado hacer creer a los venezolanos que Venezuela ha “superado” la renta petrolera, cuando la realidad es que ésta se ha minimizado por el descalabro de Pdvsa, que por décadas generó el mayor ingreso nacional. Ergo, cuando se recupere la industria petrolera, regresará la renta y con ella la oportunidad de recuperar al país. El mal uso que se le ha dado a la renta petrolera ha hecho de ella una mala palabra, sinónimo de facilismo, de desperdicio, de despilfarro. Cuando lo correcto sería que ésta, bien utilizada fuera una bendición, un pivote para el desarrollo sustentable de Venezuela. Hay que destacar que los ingresos petroleros no han disminuido por decadencia del negocio, o por efecto de la transición energética. La realidad es que estos se han minimizado – drásticamente- por pésimos manejos éticos y gerenciales de nuestra principal industria, ba...